Envíos gratis por compras superiores a $500,000, en nuestra zona de cobertura
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Por: BL Colombia

Julio 22, 2020

“Quédate en casa”, es quizás la recomendación que más hemos escuchado en los últimos meses. De imprevisto, y como consecuencia de la pandemia, nuestra cotidianidad se vio alterada y nuestro hogar volvió a ser el epicentro de nuestras vidas. En la actualidad, nuestros días se desarrollan frente a múltiples pantallas, entre las clases virtuales de los chicos y el teletrabajo de los adultos, hasta las recetas de YouTube en familia y las video-llamadas colectivas. 

Estando en casa, nos dimos cuenta que nuestro entorno quizás no responde a nuestras necesidades como creíamos. Nunca tuvimos tanto tiempo para darnos cuenta de que el comedor en el que cenamos, debería cumplir ahora la función de puesto de trabajo y que, cuando estamos aburridos en la sala, huimos al colchón que cada vez sentimos más incómodo. El espacio que habitamos, además, ha quedado expuesto ante nuestros compañeros de estudio o trabajo a través de plataformas como Zoom o Meet.

 

«Quédate en casa» es la máxima que prevalece hoy en día.

Más allá de las circunstancias actuales, lo que de pronto no sabías, es que ya existía una tendencia conocida como “cocooning” que pronosticaba lo que estamos viviendo. La palabra se deriva de “cocoon” (capullo en inglés), haciendo referencia al placer de quedarse en casa y practicar el aislamiento social por decisión propia. Este término fue acuñado en la década de los 80 por la “futurista” Faith Popcorn, analista de marketing que en la misma década le sugirió a Coca-Cola incursionar en el mercado del agua embotellada y a Kodak, volcarse al desarrollo digital.

El “cocooning” o “nesting”  (nidificar) – como también se le ha denominado – encuentra su significado en el calor del hogar y en cómo hacemos de nuestro espacio un lugar más confortable y utilitario para el buen vivir. Acá es donde el sitio que habitamos y nuestros muebles, cobran más relevancia porque queremos transformarlos en espacios cálidos y acogedores que no quisiéramos abandonar. Buscamos cómo disfrutar nuestro hábitat solos o compartirlos con familia e invitados. Queremos además que nuestros muebles sean multifuncionales para que respondan a más de una necesidad a la vez. 

 

El esquinero Chicago también es sofacama y cuenta con un espacio de almacenamiento. * Conoce la colección RENACER haciendo clic en la imagen.

La casa se convierte en sinónimo de protección frente a un mundo más hostil o, de acuerdo a estos tiempos, virulento. Y es allí donde la revolución digital se vuelve la gran aliada de esta tendencia y empieza a facilitar nuevos hábitos de consumo: las compras por internet acercan el mundo exterior a casa, el domicilio se vuelve uno de los oficios más solicitados y las tecnologías de entretenimiento como Netflix, siguen en auge.

El COVID nos ha puesto a hablar del “cocooning” de nuevo. En términos estilísticos, resurge inspirado por la creciente influencia de los estilos de vida nórdicos. En las culturas del frío, la casa es el eje de la vida.

 

Las tendencias de estilos nórdicos son inspiración para vivir bajo los parámetros del «cocooning».

Como sabemos que seguiremos pasando un buen tiempo en casa, acá te dejamos algunas recomendaciones para hacer tu hogar más acogedor:

  • La madera es el material por excelencia para darle esa sensación de calidez a un espacio. Úsalo principalmente en pisos, objetos decorativos y muebles. 
  • Ambienta con tejidos como mantas para tus momentos de lectura, de tertulias con quienes están en casa o de simple contemplación. Para el verano o tierra caliente, los tejidos de lino cumplen esta misma función. Las alfombras acentúan esa intención de sobrecogimiento.
  • Las velas aromáticas son, por excelencia, purificadoras del ambiente. Eliminan malos olores y generan un entorno de relajación. 

 

Combina texturas en los tejidos, así como colores tierra con blancos. Las velas ayudan a equilibrar los espacios.

  • Un buen número de plantas le dan un toque de vida a cualquier lugar ya que nos indica que hay alguien pendiente de regarlas y cuidarlas.

  • Los cojines te ayudarán a hacer más cómodo cualquier rincón y son la excusa perfecta para abrazar, una acción que extrañamos mucho por estos días.

 

Usar muchos cojines en la cama o en la sala, ayudan a generar confort.

  • Los colores tierra ayudan a generar esa sensación visual de placidez, qué, combinados con el blanco, contribuyen a transmitir calma. 
  • Adquiere mucha relevancia el uso decorativo de memorabilia:  objetos coleccionados por su valor sentimental, como fotografías de momentos especiales o souvenirs de viajes.
  • Comprar productos locales se convierte en un gesto de pertenencia y solidaridad, pues incentivan la economía regional y nacional. 

Estamos pues, presenciando un punto de quiebre en la historia de la humanidad que nos forzó a un cambio en nuestros hábitos de consumo y en la manera de relacionarnos con los demás. Por eso, más que nunca, debemos pensar en vivir nuestro espacio con mayor comodidad y funcionalidad. 

También podría interesarte...